Unidades de convivencia en Hoy por Hoy León

UNIDADES DE CONVIVENCIA, UNIDADES DE VIDA

Entrevista sobre Unidades de Convivencia a Daniel González Tello en Hoy por Hoy León Cadena Ser 

El pasado mes de mayo, nuestro compañero Daniel González Tello fue entrevistado por Chechu Gómez y Eloy Algorri en el programa Hoy por Hoy León de Cadena Ser. Una ocasión que aprovechamos para hacer hincapié en nuestro leit motiv: una residencia ha de ser, ante todo, un hogar: el hogar de cada usuario.

Comenzamos hablando de las Unidades de Convivencia, un modelo de atención y cuidado basado en módulos de baja densidad (entre 16 y 22 residentes por Unidad, dependiendo de las Normativas de cada Comunidad Autónoma) autónomos e independientes, interconectados entre sí a través de los servicios comunes del centro residencial. Su formalización puede producir bloques verticales u horizontales; tipologías de peine o de patios. La arquitectura, como bien señalaba Daniel, posee recursos suficientes para resolver cada una de ellas. Es, en gran medida, el modelo de gestión lo que determinará la tipología más adecuada a las necesidades concretas de este.

El hecho de que la infraestructura esté organizada en “células” independientes dotadas con sus servicios básicos –habitaciones, salón, office, comedor, sala de convivencia, baño geriátrico-, proporciona una enorme flexibilidad al operador a la hora de decidir qué tipo de alojamiento quiere ofrecer. Las Unidades de Convivencia posibilitan que exista variedad tanto de residentes –individuales o parejas; grupos etarios homogéneos o intergeneracionales; etc.- como de formas de vida, tal y como presentábamos recientemente en nuestra propuesta “Lo que tú quieras que sea” para el concurso de Hábitat Centrado en las Personas, convocado por la Junta de Castilla y León y los Servicios Sociales, en colaboración con el Clúster AEICE.

Así, por ejemplo, un mismo hogar para mayores puede alojar personas con distintos grados de dependencia, gracias a las posibilidades de zonificación que permiten los módulos, e implementar los procedimientos necesarios en cada uno, sin condicionar el funcionamiento del resto.

Por último, estuvimos hablando de los proyectos que tenemos construidos en la provincia de León: las Residencias para Personas Mayores de Pobladura de Bernesga, en Sariegos, y la de Castrocalbón, ambas proyectadas siguiendo el modelo de Unidades de Convivencia y tipología patio.

En TCU Arquitectos estamos convencidos de que esta combinación es la más idónea tanto para el cliente como para el usuario final. La utilización del patio como corazón de la Unidad en torno al que discurre la vida de ese pequeño vecindario, transforma el medio en un ambiente a la vez vital e íntimo, capaz de recrear –o continuar- la experiencia de vecindario reunido en una plaza.

Como terminaba comentando Daniel, “no hemos inventado nada nuevo con esto”, pues la casa patio y la tipología claustral existen en nuestra cultura desde sus mismos orígenes. Esta aplicación a las Unidades de Convivencia viene a confirmar la enorme versatilidad de la arquitectura a la hora de proporcionar mecanismos óptimos para diferentes necesidades y contextos, como son, en este caso, las Unidades de Convivencia, Unidades de Vida.


TCU arquitectos
Resumen de privacidad

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas).