Hospital-Universitario-Palencia-TCU

Nuevo Hospital Universitario de Palencia

Hospitecnia publica un artículo sobre nuevo Hospital Universitario en Palencia.

TCU Arquitectos, junto con Aidhos Arquitectos, son los responsables de la renovación hospitalaria de Palencia. Se trata de una potente intervención adjudicada a Acciona Construcción que plantea renovar y modernizar el actual complejo Hospitalario Río Carrión, principal dotación sanitaria de la capital, que pasará a ocupar una superficie de más de 24.000m2.

Recientemente Hospitecnia ha publicado un extenso artículo sobre esta obra.

Nuevo Hospital Río Carrión de Palencia

El Hospital se encuentra en la carretera de Villamuriel, a las afueras de la ciudad, en una zona urbana poco consolidada cerca del río que le da nombre y del Canal de Castilla, entre parcelas de campo y huertas. La carretera, única vía de acceso al hospital, construye su límite este. La propuesta toma distancia de este límite y se extiende hacia el espacio abierto, trasladando al oeste el bloque destinado a Hospitalización, de forma que este queda vinculado e inmerso en el despejado paisaje. Se trata de una propuesta decididamente funcional, clara y legible, características básicas de la arquitectura asistencial. Las circulaciones son el eje vertebrador del diseño y la articulación de las áreas, diferenciando claramente los Servicios, sus relaciones y sus conexiones. Estos ejes no sólo tienen un cometido programático sino también de gestión, ya que resultan esenciales para organizar y mantener la actividad del Complejo en todas sus fases. Así, desde la puesta en funcionamiento del nuevo Bloque Técnico, que convivirá con la actual Hospitalización, hasta la finalización de la tercera fase, su funcionamiento proseguirá de forma continuada y segura.

La propuesta integral del NHU Río Carrión prevé mantener únicamente el Bloque de Consultas Externas y la explanada construidos en 2010. Estos elementos ya formaban parte de un proyecto de renovación que quedó en suspenso y se reactiva con esta nueva propuesta. La explanada ganará representatividad convirtiéndose en una auténtica Plaza junto a un gran jardín en la esquina noreste de la parcela. Este espacio consigue, por una parte, distanciar el programa sanitario de la carretera de acceso, otorgándole un entorno propio y revalorizado; y por otro, adecuar el espacio de recepción a la nueva escala del edificio.

Compositivamente, la propuesta presenta una serie de pastillas que van colonizando

Nuevo Hospital Universitario de Palencia

cómodamente la parcela en toda su profundidad creando un basamento virtual de poca altura. El conjunto se cierra con el bloque más alto -destinado a Hospitalización- como hito en la lejanía. Estas pastillas, de escala humana y formas limpias, están enhebradas holgadamente a lo largo de los dos ejes de circulación, interna y externa, que atraviesan la parcela de este a oeste. Entre ellas respiran amplios patios que aseguran iluminación natural, ventilación y vistas a todas las zonas administrativas, de trabajo y de espera, un aspecto básico en la humanización de espacios sanitarios.

Uno de los mayores retos de este proyecto radica en el mantenimiento del funcionamiento del Hospital en todo momento, lo que conlleva un exhaustivo estudio de ejecución y gestión de los plazos para evitar cualquier perjuicio a la actividad diaria. Para ello se han definido 3 fases: una primera que tiene como objeto la construcción del nuevo Bloque Técnico en el centro de la parcela; la segunda, en la que se levanta la nueva Hospitalización; y la tercera, que proyecta derribar el edificio actual y construir en su lugar el Servicio de Psiquiatría y Radioterapia.

Bloque Técnico

La primera fase comenzó el pasado mes de septiembre de 2023 con el acta de replanteo del Bloque Técnico, iniciando el plazo de 30 meses que se ha fijado para su construcción. Para ella, la Junta de Castilla y León ha destinado 70 millones de euros. Se trata de la fase con mayor peso en el conjunto del proyecto. Este Bloque albergará los servicios de laboratorios, farmacia, almacenes, anatomía patológica, urgencia, UCI, diagnóstico por imagen, reanimación, cirugía mayor ambulatoria, digestivo, neumología y bloque obstétrico, además de áreas técnicas y de reserva. Este programa, actualmente ubicado en el edificio existente, será repartido en una superficie de más de 20.000m2 y 4 plantas. La planta queda dividida en tres partes por los ejes de circulación principales: por el tercio norte discurre el interno; por el sur, el público. Estas tres zonas recogen, respectivamente de norte a sur, los Servicios Centrales y Urgencias, Áreas Asistenciales y Espacios Ambulatorios. A su vez, la construcción de estos tres bloques se reparte entre la primera y la segunda fase, que también contempla la Hospitalización.

El eje público es una prolongación del ya existente en las Consultas Externas, extendiendo este Servicio al nuevo edificio en las plantas -1, 0 y 1.

El eje interno recoge igualmente una circulación ya vigente y la lleva hasta el final de la parcela. A esta circulación se vincularán directamente los Servicios de Almacenes, Laboratorios y Esterilización en P-1; Urgencias, UCI y Diagnóstico por Imagen en P0; Anatomía Patológica, Bloque Obstétrico, Bloque Quirúrgico y Reanimación en P1; y espacios para personal en P2.

El corazón de este Bloque Técnico, compuesto por Esterilización, Farmacia, Laboratorios y Extracciones (P-1), UCI e Imagenología (P0), Reanimación, Quirófanos, Hospital de Día CMA y Endoscopias (P1), cuenta además con unas pasarelas internas que atraviesan amplios patios, asegurando una conexión rápida, directa y segura entre ellos.

TCU arquitectos
Resumen de privacidad

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas).