93 VIVIENDAS COLABORATIVAS EN SEGOVIA

El primero de los proyectos desarrollados, fruto de las licitaciones de Somacyl, fue el de 93 Viviendas colaborativas para jóvenes en régimen de protección destinadas a alquiler social, en Segovia, junto con la empresa Inexo.

El proyecto de ejecución contempla el desarrollo del proyecto básico que obtuvo licencia urbanística. Las viviendas han incorporado criterios de racionalidad estructural y constructiva, así como de facilidad de mantenimiento por parte del propio usuario. Al tratarse de viviendas colaborativas, se disponen de espacios comunes de calidad en el edificio para el uso de sus ocupantes en interrelación social. Se ha realizado el diseño de las viviendas siguiendo criterios para la realización de sistemas pasivos de ahorro y de eficiencia energética, que proporcionen unos factores de que mejoren los requerimientos de la normativa vigente de edificación.

El proyecto se redacta considerando la sostenibilidad ambiental, económica y social, incorporando medidas que permitan un uso eficiente de los recursos, una adecuada gestión de los residuos y una minimización del impacto del proyecto a lo largo de su ciclo de vida completo, desde el diseño, hasta su renovación, rehabilitación o deconstrucción, pasando por su ejecución, uso y mantenimiento, fomentando la industrialización de los procesos constructivos así como la incorporación de tecnologías de generación energética con fuentes renovables.

El proyecto se sitúa en una parcela irregular y con una pendiente importante en la dirección norte sur lo cual condicionó el diseño de los edificios. Las 93 viviendas se distribuyen en 2 edificios dispuestos a diferentes cotas, lo que permite conseguir una mejor adaptación al terreno e integración con el entorno urbano. Todo ello desarrollado en una superficie de 10.285 m2.

El edificio Nº1 consta de 45 viviendas organizadas por medio de dos portales a los que se accede desde la fachada interior y sirven a 23 y 22 viviendas, respectivamente. El edificio Nº2 cuenta con 48 viviendas. Al igual que el edificio 1, distribuye sus viviendas a partir de dos portales, de 24 viviendas cada uno. Todas las viviendas son iguales, (a excepción de las adaptadas en las cuales se han realizado pequeñas variaciones).

El espacio central entre los edificios se concibe como una gran plaza permeable a la que se accede desde puntos diferentes situados en todas las calles perimetrales a distintas cotas que distribuye circulaciones hacia todos los edificios. El fuerte desnivel presente en la parcela se ha resuelto a partir del establecimiento de una serie de plataformas que organizan los accesos a los portales y unos taludes naturales que organizan el resto del espacio. Esta solución crea un generosos espacio verde dentro de la parcela que convenientemente mantenido ofrece numerosas posibilidades a los residentes.

Dado el carácter social de la promoción, se has dispuesto varios espacios de uso comunitario y colaborativos repartidos de manera homogénea que van desde el trabajo hasta las relaciones sociales e incluye servicios comunitarios que pueden ser extraídos de las viviendas.

Uno de los elementos principales es el co-working. Un espacio de trabajo suficientemente amplio dentro de la promoción donde los residentes pueden llevar a cabo su actividad profesional completa o actividades puntuales. Se complementa con otros espacios auxiliares exteriores que fomentan las relaciones personales y profesiones, y permiten desde pequeños descansos que se realizan a lo largo de la jornada hasta reuniones de carácter más amplio.

Existen diferentes espacios secundarios de este tipo no tan ligados a la actividad profesional y más al uso personal del día a día de los residentes. Por otra parte, se han dispuesto otra serie de espacios al servicio de los residentes. El proyecto cuenta con espacio de aparcamiento suficiente para albergar 98 plazas.

TCU arquitectos
Resumen de privacidad

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas).