El edificio del antiguo instituto San Juan de la Cruz de Burgos pasará a ser una residencia de mayores.
El edificio objeto del proyecto se trata del antiguo Instituto San Juan de la Cruz, perteneciente a la orden de “Las Teresianas”. Data del año 1920, cesando su uso original para destinarse a biblioteca pública. Sin embargo, en la actualidad el edificio se encontraba en desuso por lo que el Arzobispado de Burgos ha decidido realizar las obras interiores necesarias para poder ubicar una residencia de mayores.
Se encuentra en el centro urbano de la ciudad de Burgos, en una parcela entre medianeras con fachada a dos calles. La fachada principal vuelca sobre la Calle Valladolid y la posterior da frente a la Calle Trinas. Se trata de un bloque longitudinal de cuatro plantas más el bajocubierta. Todas las plantas contaron con un uso específico vinculado a la docencia. El edificio se encuentra catalogado en el PGOU de Burgos, contando con una protección ambiental, protección tanto de fachadas como de cubierta.
La estructura existente es mixta, formada por pilares y vigas metálicas, sobre los que apoyan forjados de pares de madera con entablado de madera. Los muros de fachada y una zona puntual de los extremos actúan como muros de carga. Para la formación de la cubierta, el edificio dispone de cerchas apoyadas sobre los muros de las fachadas, y que salvan la luz total del ancho del edificio. Sobre estas, perfiles metálicos que lo arriostran, para terminar con pares de madera con entablillado sobre la que apoya la teja. Las fachadas son macizas de ladrillo/piedra con acabado exterior de ladrillo piedra y ladrillo caravista, con un zócalo de piedra en planta baja .La carpintería exterior es de madera.
La actuación proyectada, parte por el vaciado interior del edificio para realizar una nueva distribución que se adapte tanto a nivel de usos como de estructura a los nuevos requisitos. Por ello, se elimina toda la estructura interior del edificio a excepción de las cerchas de cubierta y los pares de madera de formación de cubierta, que se mantendrán en su estado original. Posteriormente se levantará la nueva estructura con los nuevos requisitos de protección al fuego, resistencia para uso hospitalario, distribución de núcleos verticales de comunicación… Siendo el resto de la obra la distribución interior.
En la planta baja, se dispondrán parte de los espacios de uso común de la residencia. Así, en el vestíbulo/recepción de entrada, se dispondrá el principal medio de comunicación vertical que es el ascensor montacamillas. Desde este mismo espacio se accede a la sala de terapia ocupacional, a una sala de estar, a los baños generales adaptados, a la cocina como a una de las escaleras. Igualmente desde la recepción se accederá al pasillo principal que confluye a las 3 habitaciones de enfermería y a 8 habitaciones de usuarios, proyectando al fondo otra sala de estar. Desde las salas de estar se da acceso al patio.
La plantas tipo (1,2 y 3), contará con la mayor parte de su superficie destinada a habitaciones con un total de 18 habitaciones por planta, con un comedor en uno de los extremos y una sala de estar en el otro. En uno de los núcleos de escalera se dispondrá de un baño geriátrico en la planta primera y segunda.
En la planta bajocubierta, se distribuirá en parte de la zona administrativa del centro, con despachos y salas de visitas, así como despachos médicos y asistenciales. También se dispondrá la sala de rehabilitación, asís como los espacios de servicio del centro como lavandería, vestuarios e instalaciones.
Con esta distribución la residencia contará con un total de 62 habitaciones para 113 plazas asistidas.
Las obras del edificio se están ya ejecutando, han finalizado las demoliciones interiores y nos encontramos en la fase estructural, ejecutando los nuevos forjados. La demolición completa del interior del edificio nos dejó una imagen espectacular, manteniendo únicamente las fachadas y la cubierta.